Para aplicaciones de Zona 1, son aplicables los tipos antideflagrantes como "d" antideflagrante, "ib" intrínsecamente seguro, encapsulado Ma y Mb, presurizado Px y Py, sumergido en aceite 'o', relleno de arena 'q', y seguridad aumentada 'e'. Estos tipos también pueden funcionar en la Zona 2. Sin embargo, los productos de tipo "n" son de uso exclusivo en la Zona 2.
Nivel de protección del equipo EPL | Ga | Gb | Gc |
---|---|---|---|
Los niveles de protección de los equipos se prescriben en función de las características variables de los entornos con gases explosivos, polvo explosivo y metano explosivo de las minas de carbón, así como de la posibilidad de que el equipo se convierta en una fuente de ignición. | En entornos con gases explosivos, los equipos se designan con un nivel de protección "muy alto", lo que garantiza que no sirvan de fuente de ignición durante el funcionamiento regular, las averías previstas o los fallos poco frecuentes. | En entornos con gases explosivos, a los equipos se les asigna un nivel de protección "alto", garantizando que no sirvan como fuente de ignición durante el funcionamiento normal o en condiciones de fallo previstas. | En entornos con gases explosivos, se suele asignar a los equipos un nivel de protección "general", que impide que sirvan de fuente de ignición durante su funcionamiento habitual. Además, pueden aplicarse medidas de protección suplementarias para minimizar la formación de fuentes de ignición efectivas, sobre todo en casos previstos y frecuentes (por ejemplo, fallos en los dispositivos de iluminación). |
Zona | Zona 0 | Zona 1 | Zona 2 |
En cuanto a los gases peligrosos, las clasificaciones IIA, IIB e IIC denotan diferentes tipos de gas: IIA corresponde al propano, IIB al etileno e IIC al hidrógeno. Los modelos Exd IIA, Exd IIB y Exd IIC son adecuados para las zonas 1 y 2 peligrosas por gas. Por el contrario, un producto Ex nL IIC sólo puede utilizarse en la Zona 2.