1. Manipulación de motores antideflagrantes: Los motores antideflagrantes no deben desmontarse ni montarse por casualidad. Al desmontarlos para realizar tareas de mantenimiento, es fundamental no utilizar la superficie antideflagrante como punto de apoyo para una palanca, y evitar golpear o chocar con la superficie antideflagrante.
2. Proceso de desmantelamiento: Para desmontar el motor, retire primero la cubierta del ventilador y el ventilador. A continuación, utilice una llave de tubo para retirar los tornillos de la tapa del extremo y de la tapa del cojinete. A continuación, golpee radialmente la prolongación del eje con una varilla de madera o cobre para separar el casquillo del eje del asiento del cojinete y, por último, desmonte el rotor del motor. Al desmontar las piezas, asegúrese de que la superficie antideflagrante esté orientada hacia arriba y cubierta con goma o una almohadilla de tela. Tenga cuidado de no perder los tornillos ni las arandelas elásticas.
3. Pintura y montaje: Cuando aplique pintura aislante o realice el montaje, limpie cualquier resto de pintura aislante o suciedad adherida a la superficie antideflagrante. Evite raspar con objetos duros como metal, pero está permitido alisar las zonas irregulares con una piedra de aceite.
4. Reparación de superficies antideflagrantes: Si la superficie a prueba de explosiones está dañada, utilice material de soldadura de plomo-estaño HISnPb58-2 y un fundente de ácido clorhídrico 30% (para piezas de acero), o utilice material de soldadura de estaño-zinc con un contenido de estaño 58%-60%, con un fundente hecho de cloruro de amonio 30%, cloruro de zinc 70% y una mezcla de agua 100-150% (para piezas de hierro fundido). Asegurar una fusión sólida entre el material de soldadura y la pieza, y alisar cualquier protuberancia hasta conseguir un acabado plano y pulido.
Prevención de la corrosión: Para evitar la oxidación en la superficie antideflagrante, aplique aceite para máquinas o un antioxidante del tipo 204-1.